NHS, el sistema británico de Salud Pública
- Ofrecer asistencia a través de la web que cubra las preguntas más frecuentes y primeros pasos para asegurar estar cubierto por el sistema sanitario británico, como por ejemplo, registrarse en el GP local o ambulatorio.
- Facilitar una red de información de los ambulatorios locales (GPs), dentistas y otros servicios sanitarios en los que haya presencia de profesionales españoles, para facilitar el servicio en español.
- Proveer con una guía detallada acerca de cómo se puede acceder al servicio de traductores en el NHS en caso de emergencia para aquellos ciudadanos que tengan un nivel bajo de inglés.
- Crear una red de profesionales de la sanidad que a su vez pueda asistir de manera consultiva al CRE, para representar y ayudar a los ciudadanos españoles.
SNS, el Sistema Nacional de Salud español
- Facilitar toda la información posible sobre el acceso a la Sanidad Pública en España para los residentes españoles en el Reino Unido.
- Detectar e informar sobre diferentes problemas que atañen a cada una de las comunidades autónomas o de la situación particular que cada retornado podrá encontrar cuando regrese de manera temporal o permanente al teritorio nacional.
- Denunciar las situaciones que ocasionen una pérdida de derechos y un trato desfavorable con respecto a los españoles que vuelven a España.
Recuperación de la cobertura sanitaria al regresar a España, hasta ahora no ha habido conexión ni cruce de datos entre el estado español y los países de acogida, por lo que no se están desactivando las tarjetas sanitarias de las personas emigrantes de forma masiva y regular, aunque sí tenemos constancia de casos de emigrantes españoles que al regresar a España han visto cómo su tarjeta sanitaria había sido desactivada. Quien determina el derecho al aseguramiento es el INSS (porque el estado español unió el derecho a la cobertura sanitaria con la posesión de un trabajo) y es allí donde debemos comprobar si nuestra tarjeta aún está activada o no. OJO no hay cruce de datos con las autoridades locales de otros países. Si nos registarmos en los consulados españoles como residentes permanentes SÍ se produce cruce de datos y automáticamente perdemos padrón y se desactiva nuestra tarjeta sanitaria.
Si nuestra tarjeta sanitaria ha sido desactivada tenemos que solicitar otra vez la inclusión en el sistema público de salud. Y esto debemos realizarlo cada vez que regresemos a España, ya sea de forma temporal a pasar unas vacaciones, ya sea de forma definitiva para volver a instalar nuestra residencia habitual en el estado español. Para ello tenemos que ir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), entregar un impreso, copia del DNI y demostrar que estamos viviendo en España, que no tenemos trabajo y que no tenemos ingresos superiores a 100.000 € al año.
Este proceso de recuperación de la cobertura sanitaria es un proceso muy largo y estresante que nos crea incertidumbre a las personas emigrantes, ya que ni siquiera el propio Gobierno español ha aclarado los pasos a dar para recuperar nuestro derecho.
Pincha en el título del informe facilitado por Marea Granate para leer más sobre este tema:
“Emigrar sin derechos: la exclusión sanitaria como forma de deteriorar la ciudadanía”
Si nuestra tarjeta sanitaria ha sido desactivada tenemos que solicitar otra vez la inclusión en el sistema público de salud. Y esto debemos realizarlo cada vez que regresemos a España, ya sea de forma temporal a pasar unas vacaciones, ya sea de forma definitiva para volver a instalar nuestra residencia habitual en el estado español. Para ello tenemos que ir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), entregar un impreso, copia del DNI y demostrar que estamos viviendo en España, que no tenemos trabajo y que no tenemos ingresos superiores a 100.000 € al año.
Este proceso de recuperación de la cobertura sanitaria es un proceso muy largo y estresante que nos crea incertidumbre a las personas emigrantes, ya que ni siquiera el propio Gobierno español ha aclarado los pasos a dar para recuperar nuestro derecho.
Pincha en el título del informe facilitado por Marea Granate para leer más sobre este tema:
“Emigrar sin derechos: la exclusión sanitaria como forma de deteriorar la ciudadanía”